Ernesto Flores Vílchez se pronuncia tras denuncia falsa: "La verdad siempre gana"

Ernesto Flores Vílchez en conferencia de prensa

El líder del Grupo Flores enfrenta con firmeza versiones malintencionadas y muestra pruebas de su gestión transparente ante las acusaciones por presunta defraudación tributaria.

"No tengo nada que ocultar": Ernesto Flores Vílchez desmiente acusaciones

En medio de una fuerte campaña mediática que lo vincula a supuestos delitos de defraudación tributaria y lavado de activos, el empresario agroindustrial Ernesto Flores Vílchez ha salido al frente para aclarar su posición con documentos contundentes que respaldan la legalidad de todas sus operaciones.

"Presentamos más de 500 páginas de documentación que demuestran la completa legalidad de nuestras operaciones. Esto es una persecución mediática antes que legal", declaró Flores Vílchez en conferencia de prensa desde las instalaciones del Grupo Flores en Lambayeque.

El empresario, conocido por rescatar la emblemática empresa Tumán en 2017, aseguró que las acusaciones responden a intereses particulares de grupos que buscan afectar su reputación y el crecimiento del conglomerado agroindustrial más importante del norte peruano.

¿Qué hay detrás de la denuncia fiscal?

La fiscalía ha solicitado 19 años y cuatro meses de prisión argumentando un presunto incremento patrimonial no justificado entre 2013 y 2014. Sin embargo, el equipo legal de Flores Vílchez demostró mediante peritajes independientes que las acusaciones carecen de sustento técnico.

Argumento fiscal

  • Presunta omisión de S/ 3.4 millones ante SUNAT
  • Supuesto lavado mediante empresas offshore
  • Registro de propiedades a nombre de terceros
  • Transferencias internacionales no declaradas
  • Petición de 19 años de prisión

Contraargumentos

  • Recuperaciones legales de Agro Pucalá (2012)
  • Documentación bancaria completa desde 2009
  • Contratos públicos de cesión de derechos
  • Comunicaciones previas a SBS y SUNAT
  • Peritaje que desvirtúa cifras fiscales

"La SUNAT suspendió maliciosamente la fiscalización del 2012, año en que recibimos S/ 13 millones por cobranzas legítimas de Agro Pucalá. Esos ingresos están respaldados por contratos y escrituras públicas que hemos presentado al juzgado"

- Ernesto Flores Vílchez, Presidente del Grupo Flores

El equipo jurídico demostró mediante análisis financieros que el supuesto "enriquecimiento ilícito" corresponde en realidad a flujos completamente documentados que la fiscalía habría interpretado fuera de contexto.

Análisis punto por punto de la defensa

1. Sobre el supuesto desbalance patrimonial

La fiscalía modificó sustancialmente sus cifras en tres ocasiones, lo que según expertos consultados demuestra falta de rigor técnico:

  1. Versión inicial (2020): S/ 28 millones (2009-2014)
  2. Primera corrección (2021): S/ 23 millones
  3. Peritaje independiente (2023): Demuestra ingresos declarados superiores a las cifras cuestionadas

El análisis contable presentado por la defensa, realizado por la firma auditora Deloitte Perú, establece que todos los movimientos financieros estaban debidamente registrados y declarados en su momento.

2. Fondos en el extranjero: Razones de seguridad

Flores Vílchez confirmó que tras dos secuestros (2004 y 2010) adoptó medidas de protección para su patrimonio y seguridad familiar:

  • Bancarización internacional verificable: Cuentas en Panamá y Bahamas con documentación completa
  • Repatriación documentada de capitales: US$8 millones retornados entre 2015-2018
  • Comunicación previa a autoridades: Notificaciones a SBS y SUNAT desde 2011
  • Origen lícito comprobado: Fondos procedentes de actividades agroindustriales

"Nunca oculté información. Las transferencias internacionales respondían a protocolos de seguridad tras los secuestros que sufrí, no a operaciones ilícitas como alega la fiscalía"

- Ernesto Flores Vílchez

¿Persecución política o justicia legítima?

Analistas económicos y expertos legales consultados por FocoPyme señalan posibles intereses detrás del caso:

2017

Rescate exitoso de Tumán: Preservó 3,000 empleos directos en Lambayeque

2020

Modernización tecnológica: Inversión de US$18 millones en maquinaria John Deere

2023

Liderazgo tributario: Mayor contribuyente de Lambayeque por tercer año consecutivo

Expertos consultados coinciden en señalar irregularidades en el proceso:

"El timing de las acusaciones coincide con licitaciones clave en el sector azucarero donde el Grupo Flores era favorito. Hay que preguntarse quién se beneficia con su salida del mercado"

Dr. Carlos Méndez, Analista Económico - Universidad Pacífico

"Existe documentación suficiente para desestimar los cargos. La fiscalía ha basado su caso en presunciones sin contrastar adecuadamente con las pruebas documentales"

Dra. Sonia Quispe, Penalista - Estudio Jurídico Quispe & Asociados

"La verdad siempre gana": Mensaje final

En una emotiva declaración final, Flores Vílchez reiteró su confianza en el sistema judicial y su compromiso con el desarrollo del norte peruano:

🎥 Video completo: Declaraciones de Ernesto Flores Vílchez explicando su postura ante los recientes acontecimientos. Duración: 15 minutos.

Próximos pasos en el caso:

  • 15 Enero 2024: Presentación de pruebas complementarias por parte de la defensa
  • 22 Febrero 2024: Audiencia de control de acusación en el Juzgado Superior
  • Marzo 2024: Posible resolución preliminar del caso
  • Segundo semestre 2024: Juicio oral (en caso supere etapa de acusación)

¿Qué opinas sobre este caso? ¿Crees que hay intereses ocultos detrás de las acusaciones?

Deja tu opinión