Roque Eduardo Benavides Ganoza

Roque Benavides Ganoza

Un ingeniero de raíces familiares, visión mundial y compromiso minero. Roque Eduardo Benavides Ganoza, nacido el 20 de agosto de 1954 en Lima, es ingeniero civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, 1977) y cuenta con un MBA del Henley Management College (1980). Además, completó programas de alta dirección en Harvard Business School y Templeton College-Oxford, consolidando así su formación para liderar el sector minero.

Ingresó a la Compañía de Minas Buenaventura en 1977, fundada por su padre Alberto Benavides de la Quintana. Dentro de la empresa ocupó diversos cargos clave: fue director de proyectos, CFO (1985–2001), gerente general (2001–2017) y desde 2011 preside su directorio. Durante su gestión, Buenaventura se expandió como una de las mineras peruanas más importantes, con operaciones diversificadas en oro, plata, cobre y zinc.

Ha liderado instituciones gremiales del país: fue presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (1993–1995), dos veces presidente de CONFIEP (1999–2001 y 2017–2019), y fue electo decano departamental del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (2022–2024). Además, forma parte del directorio del Banco de Crédito del Perú, Minera El Brocal y Unión Andina de Cementos.

Benavides es reconocido por impulsar una minería moderna, sostenible y con enfoque en el desarrollo territorial. En PERUMIN 2022 destacó la importancia de agilizar permisos ambientales en paralelo con la ejecución de proyectos, para generar mayor competitividad sin comprometer el entorno ni las comunidades.

En entrevistas recientes ha expresado posturas firmes frente a la corrupción, la informalidad y el centralismo. Propone fomentar un entorno de confianza para la inversión privada y acelerar la innovación tecnológica en minería, a través de iniciativas como el Hub de Innovación en Buenaventura, promoviendo un desarrollo equilibrado entre eficiencia económica y responsabilidad social.

Roque Benavides representa el poder constructivo de la minería en el Perú. No solo lidera una de las empresas mineras más importantes del país, sino que también impulsa un modelo empresarial que une rentabilidad, sostenibilidad y compromiso con el desarrollo nacional.