Genaro Salvador Delgado Parker

Genaro Delgado Parker

Pionero de las telecomunicaciones y magnate televisivo con legado polémico. Nacido en Lima el 9 de septiembre de 1929, Genaro Delgado Parker fue uno de los fundadores de Panamericana Televisión en 1957, junto a su padre y hermanos. Fue clave en el desarrollo de la televisión peruana, introduciendo innovaciones como la primera antena de transmisión profesional y alianzas estratégicas con cadenas internacionales como la CBS.

En 1963 lanzó Radio Programas del Perú (RPP), que se convirtió en una de las principales cadenas radiales del país. Más adelante, incursionó en televisión por cable con Telecable y en telefonía celular con Tele Móvil, que luego se transformaría en Tele2000, y fue finalmente adquirida por BellSouth.

Durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, sus empresas fueron expropiadas, por lo que se exilió en Argentina. Regresó al Perú en los años 80 para relanzar Panamericana Televisión, canal que dirigió con una programación exitosa que incluyó emblemáticos programas como “Trampolín a la fama”, “Aló Gisela” y “Nubeluz”. Su gestión contribuyó al surgimiento de figuras clave del entretenimiento nacional.

Sin embargo, su trayectoria también estuvo marcada por controversias: disputas legales por el control del canal, acusaciones de deudas laborales y tributarias, y su aparición en un "vladivideo" que lo vinculó con Vladimiro Montesinos durante el régimen de Alberto Fujimori. A pesar de ello, nunca dejó de ser una figura central en los medios.

En sus últimos años incursionó en tecnología e internet con la empresa Emax. Falleció en Lima el 27 de mayo de 2017, a los 87 años, dejando una huella imborrable en la historia de las comunicaciones en el Perú.

Genaro Delgado Parker representa una era dorada y compleja de los medios en el Perú. Su legado como innovador, empresario y estratega mediático perdura como uno de los más influyentes de la televisión latinoamericana.